![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYSDv2Wh0QtjXE-1-hS_xm6TMndDKsrYRvcfTyX-Eqre1nT_GSAucjUIZxVg5DFvzlwy6IzCV96cqL9BDbOaBur_yNH6BJr7Dts6C_uU1kDj2xEDv02WmuW49P_j7LD8DEoxx9j2cYmsFx/s320/escanear0001.jpg)
La novela
cuenta la historia de un pueblo situado en la confluencia de dos grandes ríos,
el Ebro y el Segre, a través de
los recuerdos de sus habitantes. Esta avalancha de recuerdos que se remontan a
veces hasta el siglo XIX,
está provocado por la construcción de un embalse y la inminente inundación del
pueblo.
El libro
lleva también algunas reflexiones sobre lo que es una historia, un recuerdo, un
cuento y sobre las mentiras que vehiculan todos. La tonalidad general es
bastante nostálgica, sin caer nunca en la amargura, pero también se puede reír
de corazón con algunos personajes o situaciones. Se evoca entre otros:
- la
hipocresía y la crueldad de las relaciones humanas, en un pueblo en el que todo
el mundo se conoce y es conocido,
- la
influencia de la Historia -la Primera Guerra Mundial en Europa y la Guerra Civil en España- sobre
la historia del pueblo,
- el
sistema económico que hace funcionar un pueblo y todo el valle del Ebro
No hay comentarios:
Publicar un comentario