29 mar 2015

LA RIDÍCULA IDEA DE NO VOLVER A VERTE DE ROSA MONTERO

La ridícula idea de no volver a verte, de Rosa Montero, autora de otros libros como Te trataré como a una reina o Temblor, es una obra con la fuerza de la mejor narrativa de esta autora. Alegre, apasionado y original, incluye fotografías, recuerdos, reflexiones sobre la superación del duelo o sobre el modo de afrontar la li teratura. Un abierto homenaje a las mujeres que como Marie Curie se han enfrentado a su entorno por llevar adelante aquello en lo que creían en una sociedad que las ignoraba por su condición femenina. Rosa Montero es una de las autoras más importantes de la narrativa española actual. Lágrimas en la lluvia, su última novela, fue un gran éxito de ventas. «Éste es un libro sobre la vida... apasionado y alegre, sentimental y burlón.» Rosa Montero. Cuando Rosa Montero leyó el maravilloso diario que Marie Curie comenzó tras la muerte de su esposo, y que se incluye al final de este libro, sintió que la historia de esa mujer fascinante que se enfrentó a su época le llenaba la cabeza de ideas y emociones. La ridícula idea de no volver a verte nació de ese incendio de palabras, de ese vertiginoso torbellino. Al hilo de la extraordinaria trayectoria de Curie, Rosa Montero construye una narración a medio camino entre el recuerdo personal y la memoria de todos, entre el análisis de nuestra época y la evocación íntima. Son páginas que hablan de la superación del dolor, de las relaciones entre hombres y mujeres, del esplendor del sexo, de la buena muerte y de la bella vida, de la ciencia y de la ignorancia, de la fuerza salvadora de la literatura y de la sabiduría de quienes aprenden a disfrutar de la existencia con plenitud y con ligereza. Vivo, libérrimo y original, este libro inclasificable incluye fotos, remembranzas, amistades y anécdotas que transmiten el primitivo placer de escuchar buenas historias. Un texto auténtico, emocionante y cómplice que te atrapará desde sus primeras páginas. Sentirás que ha sido escrito sólo para ti

8 comentarios:

  1. Mira que la autora no me cae demasiado bien...pero el libro me ha gustado, sin exagerar...pero me ha gustado.

    salud y alegria

    Josep Ma.

    ResponderEliminar
  2. La puntuació final pel llibre, segons els assistents a la trobada, va ser: 7

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  4. Me sobran los hashtags

    ResponderEliminar
  5. los jastas, en castellano!

    ResponderEliminar
  6. (Ayer intenté subir un comentario y se me borró. Me cabreé y lo dejé. Hoy lo vuelvo a intentar)

    He realizado lo que nuestro colega Pere siempre dice y nunca hace: me he leído el libro a toro pasado.

    Los libros intimistas me suelen agradar, y éste lo es enteramente. Quiero decir que realmente lo único que hace la autora es compartirnos su #Dolor, casi a modo de terapia, y consolarse en el hecho de que otras #Mujeres también han sufrido como ella. No deja de ser curioso que para tal menester haya elegido a la insigne Marie Curie. Debieron ser #Coincidencias de la vida las que le propiciaron esta conexión. Personalmente hubiera preferido que hablara de su propia experiencia, pero como la misma autora nos dice, no le gusta tocar directamente rasgos autobiográficos en su obra y para ello se ha servido de la pérdida de Marie Curie. Insisto en que hubiera sido preferible, bajo mi punto de vista, que dedicara un libro a su dolor y otro a su reinterpretación de la biografía de la científica. En éste que nos ocupa, ha hecho un batiburrillo y el libro se ha quedado en un puñado de reflexiones y comparaciones que no entiendo si logran llegar a alguna conclusión o, simplemente, no había necesidad de llegar a conclusión alguna. He disfrutado mucho conociendo la vida de Marie, permitidme la cercanía. Bien es cierto que la hemos conocido a través de los ojos de Rosa, pero aún así ha sido un #Descubrimiento fascinante.

    En fin, que con la manía de etiquetar no sé qué hastag ponerle a este libro porque no es novela ni ensayo ni relato...

    ResponderEliminar
  7. Es una biografia rara!

    ResponderEliminar